
Historia de España
Recorre los hechos más trascendentales de la Historia de España, desde la prehistoria, la reconquista, los reinos hasta nuestros días
Prehistoria
Cueva de Altamira
El descubrimiento en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola de las pinturas de la Cueva de Altamira, a dos kilómetros de la villa de Santillana del Mar en Cantabria, es el momento más importante de la investigación arqueológica moderna
Edad Antigua
Hispania romana
Un paso decisivo en el devenir histórico hispano fue la ocupación de las tierras peninsulares por los ejércitos romanos. El punto de partida fue la pugna sostenida por la entonces república romana con Cartago
Reino Visigodo
El Imperio romano, que arrastró una fuerte crisis en el siglo III, terminó por desaparecer, lo que aconteció en el año 476. La causa esencial de esa hecatombre se hallaba en los graves problemas internos, tanto políticos y militares como sociales y económicos
Conversión de Recaredo
El año 586 d.C., Recaredo accede al trono tras la muerte de su padre. Diez meses después se produce la conversión de Recaredo a la Iglesia católica, ratificada en el III concilio de Toledo, el año 589. Recaredo era un rey militar, que había defendido victoriosamente al reino visigodo contra los reinos del norte
Edad Media
Califato de Córdoba
El panorama que ofrecía al-Andalus en los últimos años del siglo IX y los primeros del X, en los que se sucedieron los emires al-Mundir (886-888) y Abd Allah (888-912), no era nada positivo.
Edad Moderna
La Batalla de Lepanto
La batalla de Lepanto fue la última gran batalla de galeras del Mediterráneo, la flota combinada de las potencias cristianas occidentales derrotó a la flota turca gracias a una artillería superior y a unos …